Hipertensión pulmonar: presión arterial alta en el sistema cardiorrespiratorio
Quick Facts
- Pulmonary hypertension affects blood vessels in the lungs.
- It is different than high blood pressure of the blood vessels.
- Pulmonary hypertension can damage the heart and lead to heart failure.
¿Qué es la hipertensión pulmonar?
La hipertensión pulmonar, o HP, es la presión arterial alta en las arterias que llegan a los pulmones.ÌýLa hipertensión pulmonar es diferente de la presión arterial alta de los vasos sanguÃneos.
La presión arterial pulmonar es la presión que el corazón usa para bombear sangre hacia las arterias de los pulmones.
La presión arterial pulmonar suele ser mucho más baja que la presión arterial regular. La presión normal de la arteria pulmonar es de 11-20ÌýmmHg en reposo. Si la presión en la arteria pulmonar es superior a estos niveles, es anormalmente alta. Esta afección se denomina hipertensión pulmonar. La presión arterial pulmonar se mide mediante un cateterismo cardÃaco.Ìý
Circulación del flujo sanguÃneo por el corazón y los pulmones
La cavidad cardÃaca inferior derecha es el ventrÃculo derecho. Esta recibe sangre sin oxÃgeno y lo bombea a las arterias pulmonares. Luego, la sangre viaja hacia los pulmones para obtener oxÃgeno. Posteriormente, la sangre se dirige a la cavidad cardÃaca superior izquierda. Esta cavidad se llama aurÃcula izquierda. La sangre rica en oxÃgeno se mueve hacia la cavidad inferior izquierda, que se denomina ventrÃculo izquierdo. El ventrÃculo izquierdo bombea sangre al resto de tu cuerpo a través de la aorta.Ìý
.Ìý
Efectos a largo plazo de la hipertensión pulmonar
La presión arterial alta puede hacer que el corazón se esfuerce más para transportar sangre al cuerpo. De la misma manera, la hipertensión pulmonar puede producirse cuando las arterias en los pulmones se estrechan y engrosan. Las arterias resisten el flujo sanguÃneo a través de las arterias pulmonares hacia los pulmones. Como consecuencia, la presión de las arterias aumenta a medida que el corazón se esfuerza más para intentar forzar la circulación sanguÃnea. La insuficiencia cardÃacaÌýse produce cuando el corazón se vuelve demasiado débil para bombear suficiente sangre a los pulmones.
Signos y sÃntomas
Los sÃntomas incluyen lo siguiente:
- Dificultad para respirar con el aumento de actividad
- Fatiga
- Dolor torácico
- Latidos cardÃacos acelerados
- Dolor en el costado superior derecho del estómago
- Disminución del apetito
- Tos y sibilancias
- Sensación de mareo, especialmente durante la actividad fÃsica
- Desvanecimiento
- Hinchazón en los tobillos o las piernasÌýÌý
Factores de riesgo
Los signos y sÃntomas tempranos de la hipertensión pulmonar son similares a los de muchas otras afecciones médicas. Por este motivo, es posible que no los notes.
Estos factores pueden aumentar tu riesgo de presentar hipertensión pulmonar.
- Edad: El riesgo aumenta a medida que envejeces
- Entorno: La exposición al asbesto o ciertas infecciones causadas por parásitos
- Antecedentes familiares y genética: Antecedentes familiares de coágulos sanguÃneos y ciertos trastornos genéticos como el sÃndrome de Down, las enfermedades cardÃacas congénitas y la enfermedad de Gaucher
- Estilo de vida: Hábitos poco saludables como fumar y consumir drogas ilegales
- Medicamentos: Algunos medicamentos recetados que se usan para el tratamiento contra el cáncer y la depresión
- Sexo: La hipertensión pulmonar es más frecuente en mujeres que en hombres
Evaluación médica
Tu profesional de la salud puede recomendarte pruebas y procedimientos para diagnosticar la hipertensión pulmonar y determinar su causa y gravedad. Entre las pruebas frecuentes, se incluyen las siguientes:
- Análisis de sangre
- Ecocardiograma (eco)
- RadiografÃa de tórax
- Electrocardiograma (ECG o EKG)
- Cateterismo del lado derecho del corazón
Es posible que se requieran pruebas adicionales para descubrir la causa principal.
Factores que pueden incidir en la hipertensión pulmonar
Tu profesional de la salud te recomendará el mejor plan de tratamiento para ti. Puedes llevar una vida activa y plena si colaboras con tu profesional de la salud para controlar tus sÃntomas.
- Habla con tu profesional de la salud antes de tomar medicamentos de venta libre. Algunos medicamentos de venta libre pueden empeorar los sÃntomas de la hipertensión pulmonar o interferir con los medicamentos recetados.
- Pregunta si debes vacunarte contra la neumonÃa, la influenza, el COVID o el virus respiratorio sincicial (VRS).
- El embarazo puede ocasionar riesgos graves para las mujeres con hipertensión pulmonar. Analiza las opciones de métodos anticonceptivos con tu profesional de la salud.
Cambios en el estilo de vida que pueden mejorar tus sÃntomas
Según la causa de tu hipertensión pulmonar, tu profesional de la salud puede recomendarte cambios para llevar un estilo de vida saludable. Puedes hablar con tu profesional de la salud sobre las siguientes formas de controlar tus sÃntomas:Ìý
- Deja de fumar. Tu profesional de la salud puede recomendar programas y productos que te ayudarán.
- Sigue una dieta sana. Alimentación:
- Variedad de frutas y vegetales
- Cereales integrales
- ProteÃnas vegetales
- Carne magra
- Aves
- Pescado
- Productos lácteos sin grasas o bajos en grasas
Ìý Tu dieta debe tener una cantidad baja de los siguientes elementos:
- Grasas saturadas
- Grasas trans
- Sodio
- Azúcares añadidos
- Cuida tu peso. Lleva un registro diario de tu peso a fin de que puedas detectar cualquier aumento repentino. El aumento rápido de peso puede ser un signo de que tu hipertensión pulmonar está empeorando.
- Mantén la actividad fÃsica. Incluye actividad fÃsica en tu vida diaria, como caminatas a paso ligero. Habla sobre tu nivel de actividad con tu profesional de la salud. Evita hacer esfuerzos o levantar cargas pesadas. Descansa cuando lo necesites.
- Ten cuidado con los viajes aéreos y los lugares de gran altitud. Puede que necesites viajar con oxÃgeno adicional. Habla de tus planes de viaje con tu profesional de la salud.
Obtén apoyo para ayudar a controlar la ansiedad y el estrés de vivir con hipertensión pulmonar. Pide a tu profesional de la salud que te derive a un consejero. Busca un grupo de apoyo para personas que viven con hipertensión pulmonar.