Tipos de medicamentos para la presión arterial

Muchos medicamentos pueden reducir la presión arterial alta, también conocida como hipertensión. Los medicamentos se agrupan en distintas clases. Cada clase ayuda a reducir la presión arterial de distintas maneras.

Clases de medicamentos para la presión arterial

A continuación, se indican algunos de los principales tipos de medicamentos para la presión arterial.

  • Se incluyen los nombres genéricos y los principales nombres comerciales (entre paréntesis) para ayudarte a identificar lo que estás tomando. Esta información no implica una recomendación ni una aprobación de la American Heart Association.
  • Algunos medicamentos no figuran en esta lista. Tu profesional de la salud y tu farmacéutico son las mejores fuentes de información sobre los medicamentos que tomas.
  • Habla con tu profesional de la salud sobre todos los medicamentos que tomas. Es importante que comprendas los efectos deseados y los posibles efectos secundarios.
  • Nunca dejes de tomar un medicamento ni cambies la dosis o la frecuencia sin consultarlo con tu profesional de la salud.
  • Es posible que el profesional de la salud te recete dos o más medicamentos en una sola pastilla. Pregunta si esta opción es adecuada para ti.
  • Las mujeres que toman medicamentos para la presión arterial deben consultar con su profesional de la salud antes de quedar embarazadas. Si descubres que estás embarazada, habla con tu profesional de la salud lo antes posible. Te indicará los medicamentos más seguros para ti. Algunos medicamentos para la presión arterial pueden ser peligrosos tanto para la madre como para el bebé durante el embarazo.

Entre los tipos de medicamentos para la presión arterial se incluyen:

پܰéپDz

Los diuréticos, también llamados “medicamentos para orinar”, ayudan al organismo a deshacerse del exceso de sodio y agua. Esto ayuda a controlar la presión arterial. Hay distintos tipos de diuréticos y, a menudo, se utilizan junto con otros medicamentos.

Entre los diuréticos que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Furosemida (Lasix)
  • Bumetanida (Bumex)
  • Torasemida (Demadex)
  • Amilorida (Midamor, Hydro-ride)
  • Hidroclorotiazida o HCTZ (Esidrix, Hydrodiuril)
  • Indapamida (Lozol)
  • Triamtereno (Dyrenium)
  • Clortalidona (Thalitone)
  • Espironolactona (Aldactone)
  • Eplerenona (Inspra)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Micción frecuente
  • Bajo contenido de sodio
  • Bajo nivel de potasio
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • ٱ󾱻ٲó
  • Calambres musculares
  • Gota, un tipo de artritis

Betabloqueadores

Los betabloqueadores reducen la frecuencia cardíaca, lo que puede disminuir la presión arterial. Algunos betabloqueadores tienen efectos adicionales que ayudan a relajar los vasos sanguíneos. Esto también puede reducir la presión arterial.

Entre los betabloqueadores que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Atenolol (Tenormin)
  • Bisoprolol (Zepbeta)
  • Carvedilol (Coreg)
  • Fosfato de carvedilol (Coreg CR)
  • Labetalol (Trandate)
  • Succinato de metoprolol (Toprol XL, Kapspargo Sprinkle)
  • Tartrato de metoprolol (Lopressor)
  • Nadolol (Corgard)
  • Nebivolol (Bystolic)
  • Pindolol (Visken)
  • Propranolol (Inderal, Inderal LA, InnoPran XL)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Insomnio, alteraciones del sueño y pesadillas
  • ٰñԳٴ
  • Cansancio o depresión
  • Mareos
  • Ritmo cardíaco lento
  • Síntomas de asma
  • Disfunción sexual o eréctil
  • Bloqueo AV

Si tienes diabetes y estás tomando insulina, vigila de cerca tu respuesta al tratamiento.

Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (inhibidores de ECA)

La angiotensina es una sustancia química que provoca el estrechamiento de las arterias de todo el cuerpo. Los inhibidores de ECA ayudan al organismo a producir menos angiotensina. Esto ayuda a que los vasos sanguíneos se relajen y se abran, lo que reduce la presión arterial.

Entre los inhibidores de ECA que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Captopril (Capoten)
  • Enalapril (Vasotec)
  • Fosinopril (Monopril)
  • Lisinopril (Prinivil, Zestril)
  • Perindopril (Aceon)
  • Quinapril (Accupril)
  • Ramipril (Altace)
  • Trandolapril (Mavik)
  • Benazepril (Lotensin)
  • Moexipril (Univasc)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Mareos
  • Tos seca y persistente crónica
  • Desvanecimiento
  • Hiperpotasemia (nivel elevado de potasio en la sangre)
  • Presión arterial baja
  • Disfunción renal
  • Angioedema (hinchazón del rostro o la lengua)

Las que toman inhibidores de ECA o bloqueantes de los receptores de la angiotensina II (ARB, por sus siglas en inglés) (ver más abajo) para la presión arterial alta deben consultar con su equipo de cuidados de salud la posibilidad de quedar embarazadas. Si estás tomando un inhibidor de ECA o un ARB y crees que puedes estar embarazada, consulta con tu profesional de la salud inmediatamente. Estos fármacos pueden ser peligrosos tanto para la madre como para el bebé durante el embarazo. Pueden causar presión arterial baja, insuficiencia renal grave, exceso de potasio en la sangre, malformaciones fetales e incluso la muerte del bebé.

Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II (ARB)

Estos medicamentos bloquean los efectos de la angiotensina, un componente químico que causa el estrechamiento de las arterias. Esto significa que los vasos sanguíneos permanecen abiertos y la presión arterial se reduce.

Entre los ARB que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Candesartán (Atacand)
  • Losartán (Cozaar)
  • Valsartán (Diovan)
  • Irbesartán (Avapro)
  • Olmesartán (Benicar)
  • Telmisartán (Micardis)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Daño renal
  • Hiperpotasemia (nivel elevado de potasio en la sangre)
  • Presión arterial baja
  • Angioedema (hinchazón del rostro o la lengua) 

Bloqueadores de los canales de calcio

Este medicamento impide que el calcio entre en las células musculares y las arterias del corazón. Los bloqueadores de los canales de calcio relajan y abren los vasos sanguíneos estrechados y reducen la presión arterial. Algunos bloqueadores de los canales de calcio también pueden disminuir la frecuencia cardíaca.

Entre los bloqueadores de los canales de calcio que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Amlodipino (Norvasc)
  • Diltiazem (Cardizem CD, Cardizem SR, Dilacor XR, Tiazac)
  • Felodipino (Plendil)
  • Nicardipina (Cardene SR)
  • Nifedipina LA (Adalat CC, Procardia XL)
  • Verapamilo (Calan SR, Covera HS, Isoptin SR, Verelan)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Hinchazón en la parte inferior de las piernas o en las manos
  • ٰñԳٴ
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Frecuencia cardíaca lenta

Bloqueadores alfa

Estos medicamentos reducen la resistencia de las arterias, lo que relajan el tono muscular de las paredes vasculares.

Entre los bloqueadores alfa que se recetan habitualmente, se encuentran los siguientes:

  • Doxazosina (Cardura)
  • Prazosina (Minipress)
  • Clorhidrato de terazosina (Hytrin)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

Agonistas centrales de los receptores alfa-2 y otros medicamentos de acción central

Estos medicamentos bloquean las señales cerebrales que pueden aumentar la frecuencia cardíaca y estrechar los vasos sanguíneos. Esto disminuye la presión arterial.

Entre los agonistas centrales de los receptores alfa-2 que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Metildopa (Aldomet)
  • Clonidina (oral y en parche) (Catapres, Duraclon, Kapvay, Nexiclon XR)
  • Guanfacina (Intuniv, Tenex)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Somnolencia o mareos
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • ٱó

Dilatadores de los vasos sanguíneos (vasodilatadores)

Los dilatadores de los vasos sanguíneos pueden hacer que el músculo de las paredes de los vasos sanguíneos se relaje, lo que permite que el vaso se expanda. Esto permite que la sangre fluya mejor.

Entre los dilatadores de vasos sanguíneos que se recetan habitualmente, se incluyen los siguientes:

  • Hidralazina (Apresoline)
  • Minoxidil (Loniten)

Entre algunos posibles efectos secundarios, se incluyen los siguientes:

  • Retención de líquidos
  • Dolores de cabeza
  • Dolor torácico
  • Crecimiento excesivo de vello
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Dolores y molestias articulares

Cómo costear los medicamentos

Si el costo de un medicamento es un problema, comunícaselo a tu médico, farmacéutico o a otro miembro del equipo de cuidados de salud. Pueden recomendarte un medicamento más económico. También puedes preguntar por los programas de asistencia al paciente. Muchas empresas farmacéuticas ofrecen ayuda para comprar medicamentos si tienes problemas económicos o no cuentas con un seguro médico.

Uso de medicamentos alternativos

No hay píldoras, vitaminas ni bebidas especiales que puedan reemplazar los medicamentos con receta y los cambios en el estilo de vida. Los remedios a base de hierbas no son equivalentes a los medicamentos recetados por los profesionales de la salud. No se ha comprobado la seguridad de estos productos.

Habla con el profesional de la salud antes de tomar un fármaco o suplemento de venta libre que indique que reduce la presión arterial. Es posible que no funcionen como se promocionan. También pueden afectar el funcionamiento de otros medicamentos. Algunos incluso pueden elevar la presión arterial.

Es importante que tomes solo los medicamentos que te receten, incluidos aquellos para la presión arterial alta.


La 51鶹 recibe apoyo de empresas farmacéuticas y biotecnológicas, fabricantes de dispositivos y proveedores de seguros médicos cuyos productos se mencionan en este artículo. La 51鶹 recibe apoyo de empresas farmacéuticas y biotecnológicas, fabricantes de dispositivos y proveedores de seguros médicos cuyos productos se mencionan en este artículo. Puede encontrar una lista de partidarios í.