Cómo manejar el estrés para controlar la hipertensión arterial

Quick Facts

  • Stress can contribute to high blood pressure risk factors such as poor diet and drinking too much alcohol.
  • You can fight stress with healthy habits such as exercising regularly and getting enough sleep.

Un hombre mayor que se relaja en el sofá con audífonos

La importancia de la gestión del estrés

El control del estrés es una habilidad vital y salvadora. La relación entre el estrés y la presión arterial alta, también conocida como hipertensión, continúa estudiándose. Sin embargo, se sabe que el estrés contribuye a factores de riesgo como una dieta inadecuada y el consumo excesivo de alcohol.

Cómo afecta el estrés a la salud

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante, podemos sentir malestar emocional. Nuestro cuerpo puede reaccionar mediante la liberación de hormonas del estrés en la sangre. Estas hormonas hacen que el corazón lata más rápido. También contraen los vasos sanguíneos para que llegue más sangre a los músculos y, así, tener más fuerza para reaccionar ante la causa del estrés. Esto se denomina respuesta de “combatir o huir”.

Estos cambios elevan temporalmente la presión arterial. Cuando la reacción de estrés desaparece, la presión arterial vuelve a su nivel anterior a la situación estresante. Esto se denomina estrés situacional. Sus efectos suelen ser de corta duración y desaparecen cuando termina el acontecimiento que genera estrés.

La reacción “combatir o huir” es importante cuando nos enfrentamos a una amenaza que podemos controlar mediante la confrontación o la huida. Sin embargo, hay muchos acontecimientos estresantes que no podemos controlar con una pelea o huida. El estrés a largo plazo puede hacer que nuestro cuerpo entre en un estado de alta actividad de forma intermitente durante días o semanas. Los vínculos entre el estrés a largo plazo y la presión arterial no son claros y aún se están estudiando. 

Luchar contra el estrés con hábitos saludables

Haz ejercicio con regularidad. Camina, nada, anda en bicicleta o trota para activar los músculos. Haz lo que te gusta. Duerme al menos 7 horas cada noche. Cuando liberas la tensión del cuerpo, te sientes mejor. Limite el consumo de alcohol, no coma en exceso y no fume.

Desarrolla la resiliencia

Practica formas de mejorar tu capacidad para controlar el estrés.

  • Conéctate con otras personas: mantener la conexión social puede ayudar a reducir el estrés. Acércate y habla con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
  • Ocúpate de tu estado de ánimo: relajarse es importante. Aunque tengas cosas que hacer, tómate de 15 a 20 minutos al día para realizar lo siguiente:
    • Sentarte en silencio
    • Respirar profundamente
    • Pensar en una imagen que transmita paz
  • Dedica tiempo a desarrollar relaciones de apoyo y estímulo: todos necesitamos relaciones estimulantes y de apoyo. Dedicarte a relaciones personales que forjen el carácter y fomenten el crecimiento.
  • Practica la gratitud y la alegría:
    • Practica la gratitud. Cambia la forma en que respondes a las situaciones difíciles. Fíjate en lo positivo. Expresar gratitud puede ayudarte a sentirte bien con la vida y a reducir los pensamientos estresantes.
    • Ten una idea de qué actividades te resultan placenteras y busca formas de disfrutar de la experiencia. Quizá disfrutes del voluntariado o de cocinar tus comidas favoritas. Cuando dedicas tiempo a participar en estas actividades y disfrutarlas, puedes fomentar una vida satisfactoria. 

Obtén más información sobre cómo el estrés afecta al cuerpo.