Cómo mantener un buen nivel de actividad para controlar la presión arterial alta
Quick Facts
- Regular exercise can help control high blood pressure, weight and stress.
- Try to get at least 150 minutes of moderate-intensity aerobic activity each week.
El ejercicio puede ayudarte a controlar la presión arterial, entre otros beneficios.
Entre otros beneficios, la actividad física puede ayudar a controlar la presión arterial alta, también conocida como hipertensión. También puede ayudarte a controlar el peso, fortalecer el corazón y reducir el nivel de estrés. Un peso saludable, un corazón fuerte y una buena salud emocional general son elementos beneficiosos para la presión arterial.
Toma el control de tu nivel de actividad.
Tomar el control de tu actividad física puede ser una de las mejores decisiones que tomes. Incluso una actividad moderada, como caminar a paso ligero, es beneficiosa cuando se practica con regularidad.
Estar inactivo es perjudicial para tu salud.
Las personas que no hacen actividad física pueden tener un riesgo más alto de presentar problemas de salud, como enfermedades cardíacas y determinados tipos de cáncer. La actividad física regular ayuda a reducir la presión arterial, controlar el peso y reducir el estrés.
Usa estas pautas para la actividad física:
- Realiza al menos:
- 150 minutos a la semana de actividad física aeróbica de intensidad moderada o
- 75 minutos a la semana de actividad física aeróbica de intensidad alta o
- una combinación de ambas, preferentemente distribuidas en la semana
- Agrega una actividad de fortalecimiento muscular de intensidad de moderada a alta (como resistencia o pesas) al menos dos días a la semana.
- Pasa menos tiempo de forma sedentaria. La actividad de baja intensidad puede compensar algunos de los riesgos del sedentarismo.
- Obtén aún más beneficios a través de una actividad de, al menos, 300 minutos (5 horas) a la semana.
- Aumenta las horas y la intensidad gradualmente con el tiempo.
No tengas miedo de volver a la actividad.
- Si no has hecho actividad últimamente o estás iniciando una actividad nueva o un programa de ejercicio, comienza de manera gradual.
- Si padeces una enfermedad cardiovascular o alguna otra afección preexistente, consulta con tu profesional de la salud.
- Comienza lentamente con algo que disfrutes, como pasear o andar en bicicleta.
- La evidencia científica indica que la actividad física es segura para casi todo el mundo. Los beneficios para la salud de la actividad física superan con creces los riesgos.
¿Tengo que consultar a mi profesional de la salud antes de aumentar mi nivel de actividad?
Los adultos sanos, por lo general, no necesitan acudir a un profesional de la salud antes de empezar a hacer actividad física. Los adultos con afecciones crónicas o de otro tipo, como embarazo, deben hablar con su profesional de la salud a fin de determinar si su afección limita su capacidad para practicar actividad física de forma habitual.
Encuentra algo que te guste.
Si te gusta el aire libre, combínalo con el ejercicio. Disfruta del paisaje mientras caminas o trotas. Si te encantan los audiolibros, escúchalos mientras utilizas una máquina elíptica.
Estas actividades son especialmente beneficiosas para ti cuando las realizas con regularidad:
- Caminar a paso ligero, practicar senderismo o subir escaleras
- Trotar, correr, andar en bicicleta, hacer remo o natación
- Clases de gimnasia adecuadas a tu nivel
- Actividades como deportes de equipo, clases de baile o juegos de entrenamiento
No es necesario que vayas al gimnasio o compres equipamiento para hacer actividad física. Estos recursos comunitarios de bajo costo o gratuitos pueden ofrecer acceso a lugares seguros para hacer ejercicio:
- YMCA
- Centros comunitarios o centros de jubilados
- Parques y centros recreativos
- Grupos religiosos
¡Mezcla las actividades! Agregar variedad al entrenamiento es bueno para la salud.
Una gran variedad de actividades te ayuda a mantener el interés y la motivación. Puedes reducir tu riesgo de lesiones cuando incluyes metas de fuerza y flexibilidad. Prueba las siguientes ideas:
- Levantamiento de pesas
- Bandas de resistencia
- Yoga
- Ejercicios de estiramiento
Esto te permite mantener un buen nivel de aptitud física saludable para el corazón durante muchos años.
Descubre qué significa “moderado” para ti.
Si te lesionas al principio, puede ser menos probable que mantengas los niveles de actividad. Céntrate en hacer algo que mantenga tu frecuencia cardíaca a un nivel moderado. Es probable que te beneficies más con la actividad durante períodos más prolongados que con una mayor intensidad. Pero no te excedas. Si haces demasiado ejercicio, puede resultar en músculos adoloridos y aumentar el riesgo de lesión.
Haz que sea social.
Considera caminar con un vecino, amigo o tu pareja. Acepta un desafío de ejercicio. La conexión con otras personas puede mantener la concentración y la motivación para caminar más.
Cuando estableces metas, es importante incorporar recompensas. Pero no es necesario que gastes dinero. Podrías mirar una película, leer un libro u organizar una noche de juegos con familiares o amigos.
Haz ejercicios de calentamiento y estiramiento.
Hacer calentamiento antes de hacer ejercicio y estiramiento después ayuda a que el corazón pase gradualmente del reposo al esfuerzo y al reposo otra vez. También reduce el riesgo de sufrir de lesiones o molestias.
- Tu calentamiento debe durar varios minutos para permitir que la frecuencia cardíaca y la respiración aumenten lentamente antes de la actividad más intensa.
- Dedicar tiempo para hacer enfriamiento también es importante. Si dejas de hacer ejercicio demasiado rápidamente, la presión arterial puede bajar en forma abrupta. Esto puede ser peligroso y causar calambres musculares.
- Incorporar posturas relajantes de yoga a tu rutina también aumentará tu flexibilidad.
Controla la respiración.
Asegúrate de respirar normalmente durante todo el calentamiento, la rutina de ejercicio y el enfriamiento. Aguantar la respiración puede aumentar la presión arterial y causar calambres musculares. La respiración profunda y regular también puede ayudar a que te relajes.
¿Hay alguna forma de evaluar una actividad física moderada?
Usa esta prueba de “ritmo de conversación” para ver si te estás esforzando lo suficiente.
- Si puedes mantener fácilmente una conversación completa y realizar la actividad al mismo tiempo, es probable que no te estés esforzando con suficiente intensidad.
- Si puedes cantar y mantener el nivel de esfuerzo, probablemente no te estés esforzando con suficiente intensidad.
- Si puedes decir frases breves fácilmente mientras realizas la actividad, pero no puedes mantener una conversación cómoda o larga, es probable que tu nivel de intensidad esté en el objetivo.
- Si te quedas sin aliento rápidamente o si te cuesta decir frases cortas, es probable que te estés esforzando demasiado, en especial si tienes que parar y respirar.
¿Cómo puedo calcular mi frecuencia cardíaca durante el ejercicio?
Para calcular tu frecuencia cardíaca objetivo durante el ejercicio, debes conocer tu frecuencia cardíaca en reposo. La frecuencia cardíaca en reposo es la cantidad de veces que el corazón late por minuto cuando está en reposo. El mejor momento para controlar tu frecuencia cardíaca en reposo es por la mañana, después de una buena noche de descanso y antes de levantarte de la cama. Normalmente, la frecuencia cardíaca en reposo de un adulto es de 60 a 100 latidos por minuto. Sin embargo, para las personas que están en buena forma física, puede ser inferior. Además, la frecuencia cardíaca en reposo normalmente aumenta con la edad.
- Los mejores lugares para tomar el pulso son las muñecas, el interior del codo, el lateral del cuello o la parte superior del pie.
- Para obtener la medición más precisa, pon el dedo índice sobre el pulso y cuenta la cantidad de latidos en 60 segundos.
¿Cuánto esfuerzo debo hacer?
Una vez que conozcas tu frecuencia cardíaca en reposo, podrás determinar tu frecuencia cardíaca objetivo durante el ejercicio. La frecuencia cardíaca objetivo te permite medir tu nivel de aptitud física inicial y controlar tu progreso en un programa de ejercicio. Para hacerlo, mide el pulso varias veces mientras haces ejercicio y mantente entre el 50% y el 85% de tu frecuencia cardíaca máxima. Este rango se denomina frecuencia cardíaca objetivo.
Uso de dispositivos de seguimiento de ejercicio y aplicaciones de salud para la salud del corazón
Las aplicaciones de salud y los dispositivos de seguimiento de ejercicio pueden ayudarte a establecer objetivos específicos. También es bastante motivador ver tu progreso.
Nota sobre jacuzzis y saunas
Las personas con presión arterial alta deberían poder tolerar los saunas si su presión arterial está bajo control. Si tienes presión arterial alta y tienes alguna duda sobre los jacuzzis y los saunas, pregunta a tu profesional de la salud para obtener asesoramiento.
El calor de los jacuzzis y los saunas hace que se abran los vasos sanguíneos. Esto se conoce como vasodilatación. La vasodilatación también se produce durante actividades normales, como un paseo a paso ligero.
- Si tu profesional de la salud te dijo que evites el ejercicio moderado, debes tener cuidado con el uso de jacuzzis y saunas.
- Las personas con presión arterial alta no deben pasar del agua fría a jacuzzis o saunas ni viceversa. Esto podría provocar un aumento de la presión arterial.
- Beber alcohol y usar un sauna no es una buena combinación. No los mezcles.
Obtén hojas de datos sobre: